Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Compañeros Viajeros del Estero La Cruz

por Emily Clark / jueves, 21 mayo 2020 / Publicado en Noticias
Pair of Wilson’s Plover enjoying some crustaceans (photo by Jaime Martinez).

Pareja de Chorlos Pico Grueso deleitándose unos crustáceos (foto por Jaime Martínez).

Por Abril Heredia Morales y Jaime Martínez Reyes, Co-coordinadores del Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas, Centro Prescott A.C.

El trabajo de conservación del Estero La Cruz se ha mantenido como un ensamble que evoluciona junto con las demandas del entorno. Ubicado en la pequeña y pintoresca comunidad costera de Bahía de Kino en el estado de Sonora, es uno de los humedales más extensos de la costa central del estado. Sin embargo, podría pasar desapercibido por muchos si no se dan el tiempo de observarlo. Las comunidades humanas continúan aprovechando los recursos disponibles. Así también, el mosaico de hábitats brinda refugio y los recursos esenciales para que peces, moluscos, crustáceos, tortugas marinas y aves acuáticas completen sus ciclos de vida. El Estero La Cruz es, desde el 2013, el doceavo sitio Ramsar del estado por su importancia para la conservación de la biodiversidad mundial.

A Gull-billed Tern in winter plumage, a rare visitor to Estero La Cruz (photo by Abril Heredia).

Charrán Pico Grueso en plumaje de invierno, un visitante no frecuente en el Estero La Cruz (foto por Abril Heredia).

El Centro de Estudios Culturales y Ecológicos de Bahía de Kino de Prescott College ha liderado el esfuerzo de monitorear las aves acuáticas en Estero La Cruz y sus alrededores desde hace más de una década, financiado en parte por el Sonoran Joint Venture. El Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas está representado por diversos investigadores quienes han mantenido monitoreos. Los esfuerzos comienzan en otoño, cuando grupos de playeros migratorios como el Picopando Canelo, Zarapito Pico Largo, Playero Pihuihuí y Playero Occidental se alimentan en las planicies mareales. Los bancos de arena expuestos son usados por congregaciones mixtas de gaviotas Californiana, Pico Anillado, Reidora y charranes de Forster, del Caspio y quizá algún inusual Charrán Pico Grueso. Tarde llegan la Branta, el Mergo Copetón y el Pelícano Blanco, en ocasiones decenas de Rayadores Americanos. En menor cantidad, el Zambullidor Orejón y el Colimbo Mayor se alimentan en el humedal, pero sus números aumentan al cruzar la boca del estero conectándolo así al Golfo de California, uno de los mares más productivos del mundo. Todas estas aves arriban en diferentes ventanas de tiempo, creando así un espectáculo de sucesión que se extiende a lo largo de la temporada. Conforme se acerca el tiempo de volar a los sitios de reproducción en regiones templadas, boreales y árticas del hemisferio norte, estos visitantes son relevados por otros migrantes o residentes que se reproducirán en islas del golfo, el Charrán Elegante, el Cormorán Orejudo, el Pelícano Café y la Gaviota Plomiza. Mientras que el Ostrero Americano y el Chorlo Pico Grueso eligen sus sitios de anidación en las playas arenosas y de conchitas en el estero.

Group of Laughing Gulls on a cool morning in Estero La Cruz (photo by Abril Heredia).

Grupo de Gaviotas Reidoras en una fresca mañana en el Estero La Cruz (foto por Abril Heredia).

Todas estas especies usan el estero para realizar sus actividades vitales. La conservación y manejo sustentable de los recursos es crítica a nivel del sitio. En este sentido, los datos obtenidos por el programa a través de los años han apoyado la realización del plan de manejo de Estero La Cruz por parte del Programa de Conservación de Humedales del Centro Prescott. Actualmente, se están analizando datos sobre la riqueza de especies y la abundancia de aves acuáticas para determinar las tendencias en el número de aves y la estacionalidad a lo largo del tiempo. Así mismo, los miembros del programa se involucran en asesoría y entrenamiento a grupos comunitarios de monitoreo y actividades con fines educativos sobre la riqueza biológica y cultural del sitio. Las acciones de conservación también son importantes en un contexto de conectividad en el Corredor Migratorio del Pacífico. La situación de las especies y sus hábitats en un sitio influyen la dinámica en las acciones de conservación. Es por esto que el conocer todo este ensamble de actividades es de gran importancia para la conservación del Estero La Cruz.

Etiquetado bajo: Conservación de Humedales, Estero la Cruz, migración, sitios de escala

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR