Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Beca del SJV financia talleres de monitoreo de cuclillo pico amarillo en Sonora, México

martes, 30 mayo 2017 por Jennie Duberstein

Por Jenna Stanek y Diane Tracy, Estación de Investigación Southern Sierra El cuclillo pico amarillo de occidente (Coccyzus americanus), un segmento de la población oriental, ha experimentado un declive a largo plazo. Se le ha extirpado de la mayor parte de su distribución histórica en Estados Unidos. En 2013, el Servicio de Pesca y Vida

  • Publicado en Noticias
Etiquetado bajo: entrenamiento, monitoreo

Inventario de aves y desarrollo de capacidades en las Islas del Cielo Sonorenses

lunes, 18 junio 2012 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto Este proyecto contribuye la conservación de las aves al recopilar datos de ubicación y abundancia de aves para el estudio de impacto del cambio climático del SJV, proporcionando datos para áreas de enfoque del SJV poco muestreadas y aumentando la capacidad de los voluntarios y profesionales. La Sky Island Alliance (SIA) trabajará

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2012-es, entrenamiento, monitoreo

Taller de Capacitación sobre Monitoreo de Aves de Marisma

sábado, 07 mayo 2011 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU (USFWS) coordina un esfuerzo de monitoreo anual entre diversas dependencias en toda la región a lo largo de la región del valle del bajo Río Colorado (AZ, CA, NV y México). Este esfuerzo se ha realizado anualmente desde 1978 y proporciona los

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2003-es, entrenamiento, monitoreo

Monitoreo y taller de capacitación en monitoreo internacional para cuitlacoche pálido en la Base de la Fuerza Aérea de los EEUU Barry M. Goldwater Este, Arizona

domingo, 10 mayo 2009 por Jennie Duberstein

Descripción del Proyecto El cuitlacoche pálido es una especie poco conicuda en las tierras bajas desérticas del sureoeste de los EEUU y noroeste de México. De acuerdo con el SJV, las necesidades de monitoreo y datos de tendencias de la población es de alta prioridad. Actualmente, el Departamento de Caza y Pesca de Arizona (AGFD)

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2009-es, Arizona, entrenamiento, monitoreo

Conservación de pastizales desérticos en el norte de México

domingo, 11 mayo 2008 por Jennie Duberstein

Descripción del Proyecto Los pastizales desérticos de Sonora, al suroeste de los EEUU y al norte de México, son de importancia global para las aves de pastizales de Norteamérica en el invierno. Este proyecto producirá información sobre la abundancia, distribución y movimientos interanuales de las aves de pastizales de invierno en Sonora, incluyendo hasta 30

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2008-es, entrenamiento

El Modelo Veracruz 2008: Método innovador de capacitación, administración y desarrollo de capacidades para la conservación de los humedales en México

viernes, 11 mayo 2007 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto Desde 1996, el Departamento de Caza y Pesca de Arizona ha colaborado con varias organizaciones y científicos de humedales de los Estados Unidos, Canadá y México en la Convención Ramsar, para ofrecer oportunidades de capacitación para los administradores de humedales en México. Del 4 al 17 de febrero de 2008, se realizará

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2007-es, conservacion, entrenamiento

El Modelo Veracruz 2008: Método innovador de capacitación, administración y desarrollo de capacidades para la conservación de humedales en México

miércoles, 11 mayo 2005 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto Desde 1996, el Departamento de Caza y Pesca de Arizona ha colaborado con varias organizaciones y científicos de humedales de los Estados Unidos, Canadá y México en la Convención Ramsar, para ofrecer oportunidades de capacitación para los administradores de humedales en México. Del 30 de enero al 12 de febrero de 2006,

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2005-es, Baja California Sur, entrenamiento, humedales

Participación comunitaria en la conservación de aves en Bahía de Los Ángeles, Baja California, México

viernes, 14 mayo 2004 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto Pronatura Noroeste recibió apoyo del Sonoran Joint Venture para promover la participación de la comunidad local en las actividades de conservación y monitoreo de aves en Bahía de los Ángeles, Baja California, México (BLA). Esta región se utiliza como sitio de reproducción, parada y alimentación por parte de un gran número de

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2004-es, Baja California, ecoturismo, entrenamiento

Proyecto Zilcaalc de la comunidad Seri para la conservación del hábitat de aves acuáticas en el hábitat de manglar más al norte de México

viernes, 14 mayo 2004 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto Este proyecto reúne a la comunidad costera indígena en la conservación del hábitat y monitoreo de aves acuáticas migratorias en el hábitat de manglar del Pacífico más al norte de México. Los Seri, o Comcáac, son la última cultura cazadora, recolectora y pescadora en las regiones áridas de Norteamérica que ha retenido

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2004-es, entrenamiento, monitoreo

Monitoreo de colonias en reproducción y movimientos después de la reproducción de charranes y rayadores en la costa noroeste de México y sur de California

viernes, 14 mayo 2004 por Jennie Duberstein

Descripción del proyecto Este proyecto monitoreará las poblaciones de charranes y rayadores que se reproducen en una selección de lugares en la costa noroeste de México y sur de California. Se centra en tres especies que comúnmente cohabitan y establecen importantes colonias reproductivas en la región: el charrán pico de gaviota (Sterna nilotica), el charrán

  • Publicado en Programa de Apoyos
Etiquetado bajo: 2004-es, entrenamiento, monitoreo
  • 1
  • 2

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR