Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

La comunidad se encuentra con el río: Proyecto de restauración del delta del Río Colorado

por Emily Clark / miércoles, 20 septiembre 2017 / Publicado en Noticias
“¡Todos digan Delta!” Un grupo escolar parte de Laguna Grande después de su primera inmersión al bosque ribereño (foto cortesía del archivo del Sonoran Institute).

Por Gabriela Gonzáles Olimón, Coordinadora de Educación Ambiental e Investigación y Fátima Luna, Economista Ambiental y de Recursos Naturales del Programa del Delta del Río Colorado, Sonoran Institute.

¿Cómo incorpora el Sonoran Institute la participación comunitaria en los proyectos de restauración?

Jóvenes observadores de aves aprenden sobre las aves ribereñas durante un Sábado Familiar en Laguna Grande (foto cortesía del archivo del Sonoran Institute).

Esto se explica mejor a través de una historia sobre una de nuestras más recientes salidas de educación ambiental. Una estudiante de nombre Marianna y sus compañeros de 4to grado visitaron Laguna Grande, nuestro principal sitio de restauración. La Laguna Grande es un bosque ribereño que se localiza a una hora al sur de Mexicali, Baja California. Durante la visita, Marianna tuvo mucha curiosidad y estuvo haciendo preguntas que abarcaban desde “¿Cómo crecieron tan alto los árboles?” y “¿Cuántas aves hay aquí?” hasta “¿Hay animales peligrosos aquí?”. En ocasiones sus preguntas parecían demasiado, en especial considerando que habían otros 35 niños que exigían atención. Sin embargo, hicimos nuestro mejor esfuerzo en responder a todas las preguntas de Marianna y los demás niños.

Al final de la visita, cuando Marianna corría al autobús, dio la vuelta, levantó los brazos y gritó, “¡amo la naturaleza!”, antes de subirse.

La maestra de Marianna, con lágrimas en los ojos, nos dio las gracias por haber transformado la vida de Marianna. Según ella, Marianna era una estudiante que por lo general no interactuaba con los demás, no hablaba en público y se le dificultaba poner atención en el aula. Pero ese día, Marianna descubrió su amor por la naturaleza. Esto le ayudó a conectarse con sus compañeros, con su medio ambiente, y dejar brillar su propia luz.

La experiencia que Marianna tuvo es una de las principales metas del Sonoran Institute—conectar a la gente y a las comunidades con su medio ambiente natural. Basamos nuestros esfuerzos de conservación en tres estrategias principales: Restaurar, Reconectar y Renovar.

Vista aérea del flujo pulso en Laguna Grande (Foto cortesía de Francisco Zamora, Sonoran Institute).

Nuestro Programa del Delta del Río Colorado se centra en el lado mexicano de la frontera e incluye la restauración del hábitat ribereño, de marisma y esteros. Como parte de nuestra estrategia de restauración, hemos, o estamos en el proceso de, restaurar 530 acres de vegetación ribereña en Laguna Grande plantando álamo, sauce, mezquite y otros matorrales nativos. La segunda parte de la estrategia es reconectar el río con el mar desarrollando mecanismos innovadores que aseguren agua para el delta. La última parte de nuestra estrategia es renovar las relaciones individuales y comunitarias con el río y promover la administración a largo plazo a través de la participación comunitaria. Promovemos la restauración ecológica en las comunidades aledañas al delta coordinando presentaciones y talleres en las escuelas y en las comunidades, guiando caminatas interpretativas en nuestros sitios de restauración y conduciendo programas de educación ambiental.

¿Por qué es importante la participación comunitaria en los proyectos de restauración?

La participación comunitaria es un componente clave para promover los resultados de la restauración a largo plazo. Al trabajar directamente con los habitantes de la localidad, establecemos un marco para la administración. A través de la participación en los proyectos, la gente invierte en sus comunidades y quiere ayudar a conservar y mejorar el sistema del río saludable para el futuro. Pueden ejercer influencia en la voluntad política a fin de dedicar agua y otros recursos a los ecosistemas del delta.

Como parte de nuestro enfoque de participación comunitaria, creamos el programa de “Adopta el río” que promueve la apreciación ambiental a través de talleres escolares y salidas de campo a nuestros sitios de restauración. También lanzamos nuestro programa de Paseos Naturales Sabatinos en Familia donde ofrecemos visitas guiadas a nuestros sitios de restauración para promover opciones recreativas saludables para las familias que viven en las comunidades cercanas y que por lo general no visitan los espacios verdes. Como uno de los pocos espacios abiertos verdes en la región, el parque comunitario de la Laguna Grande ahora es un punto de observación de aves residentes y migratorias.

Celia Alvarado, guía de aves de Alas del Delta, les enseña a los estudiantes cómo usar la Guía de campo de Kaufman (foto cortesía del archivo del Sonoran Institute).

Durante las visitas, las familias aprenden sobre nuestros esfuerzos continuos de restauración y el papel que juega el delta para la gente de su comunidad y para la vida silvestre de la región. Con apoyo de nuestro socio, Alas del Delta, un grupo de observadores de aves capacitado de una comunidad cercana, ofrecemos excursiones de observación de aves. A través de nuestra sociedad con el Sonoran Joint Venture y su facilitación del programa Dona la Guía, hemos recibido binoculares y ejemplares de la Guía de Campo a las Aves de Norteamérica de Kaufman en español. Les enseñamos a los visitantes a usar las guías de aves y el equipo para observarlas, que a su vez aumenta la apreciación de la gente por la naturaleza.

A través de todas nuestras iniciativas de participación comunitaria, llegamos a más de 3,000 personas al año. Para continuar con ello, ¡necesitamos su apoyo!

¿Cómo puedes ayudar?

• Pasa la voz: Al leer y compartir este artículo, mucha más gente puede conocer sobre nuestro trabajo en el delta.
• Dona: Puedes unirte al proyecto proporcionando herramientas, equipo y demás elementos necesarios para el proyecto.
• Colabora: Comparte tu experiencia en diseño gráfico, mercadotecnia, comunicaciones, ingeniería, etc., o conviértete en voluntario de campo o en eventos a futuro.
•Visítanos: Ven y explora el Delta del Río Colorado.

Para más información, visita nuestra página en Facebook.

Etiquetado bajo: delta del Rio Colorado, participacion comunitaria

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR