Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Prescott College publica estudio de 5 años sobre aves vadeadoras en Bahía de Kino, Sonora, México

por Debbie Slobe / martes, 13 septiembre 2016 / Publicado en Noticias

Un estudio reciente sobre aves vadeadoras en Bahía de Kino, en la parte occidental de Sonora, México, puede resultar crucial para los futuros esfuerzos de conservación de aves y su hábitat en esta singular y vital área. Localizada en la costa oriental del Golfo de California, Bahía de Kino se distingue por su alta diversidad de especies de aves debido a su cercana proximidad a los ecosistemas marinos, desérticos, de manglares y de islas. El área es hogar de grandes colonias de aves marinas como el cormorán orejudo (Phalacrocorax auritus) y pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), así como aves marinas relativamente menos comunes, incluyendo al mérgulo de Craveri (Synthliboramphus craveri).

El rápido desarrollo de la región y en especial, el establecimiento de operaciones de maricultura a gran escala a lo largo del Estero Santa Cruz, tiene la posibilidad de impactar a las poblaciones locales de aves vadeadoras. Por ello, es esencial entender la diversidad, abundancia y el hábitat de las aves vadeadoras para informar las futuras iniciativas de manejo y conservación.

El estudio, publicado en el número de mayo de 2015 de Waterbirds, estudia la incidencia y fenología de anidación de las especies de aves vadeadoras desde 2009 hasta 2013. Los investigadores monitorearon dos colonias activas, una en el estero de un manglar y otra en una isla desértica cercana. Los investigadores también muestrearon a posibles presas de aves vadeadoras en el estero, con especial énfasis en jaibas, las cuales constituyen las principales presas de la garza nocturna sabacú (Nyctanassa violacea).

Conclusiones clave:

Reddish_Egret_Photo-2

Egretta rufescens, USFWS

• Los investigadores registraron 13 especies de aves vadeadoras anidando, 11 de las cuales son residentes todo el año. Las especies más abundantes fueron la garceta pie dorado (Egretta thula), con un pico de 234 nidos en 2012. La garceta rojiza (Egretta rufescens) es de particular interés en la conservación, con un pico de 149 nidos en 2012.

• El hábitat más rico en especies fue la zona de mangle. Los investigadores encontraron que el 100% de las especies de aves vadeadoras estudiadas utilizaron el Estero Santa Cruz, el cual está dominado por manglar. La presencia del hábitat de mangle puede ser un factor clave que apoya la riqueza de las especies de aves vadeadoras en el Golfo de California.

• Isla Alcatraz sustenta a la población de garceta rojiza en anidación más grande – designada a nivel federal como “especie de preocupación especial” en México – en Sonora y es la segunda colonia de mayor tamaño en el noroeste de México. Esta importante población en anidación merece atención especial de conservación.

Acceso al informe completo, aquí.

Etiquetado bajo: conservacion, monitoreo

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR