Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Mejoramiento del hábitat para palmoteadores en peligro de extinción en la Ciénega de Santa Clara, Sonora, México

por Jennie Duberstein / viernes, 14 mayo 2004 / Publicado en Programa de Apoyos

Palmoteador de Yuma (photo por USFWS).

Descripción del proyecto

La Ciénega de Santa Clara es el humedal más grande en el Desierto Sonorense, que se extiende a más de 5,800 hectáreas. Sustenta a casi el 75% de la población total de palmoteador de Yuma, ave endémica de los humedales del bajo Río Colorado y su delta, protegida como especie en peligro de extinción en Estados Unidos y amenazada en México. La Ciénega de Santa Clara también sustenta importantes números de polluela negra de California (en peligro de extinción en México), el rascón limícola (bajo protección especial en México), el avetoro norteño y mínimo, así como cientos de miles de aves costeras, patos y gansos. La intención de este proyecto es realizar quemas en ciertas partes de la Ciénega de Santa Clara /aproximadamente el 20% de la ciénaga; casi 1,100 Ha.) para poder rejuvenecer la vegetación emergente y mejorar el hábitat para el palmoteador de Yuma, la polluela negra de California y demás aves. Los incendios se realizarán en áreas identificadas que muestran un aumento en la densidad de totora, la acumulación de material vegetal muerto, y la reducción en la densidad de aves acuáticas. Estas actividades las llevará a cabo un equipo binacional que participa en la conservación de rascón a lo largo del bajo Río Colorado, incluyendo la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, la Unidad de Investigación de Pesca y Vida Silvestre de la Cooperativa Arizona, la Oficina de Administración de Tierras y Pronatura Noroeste. El equipo realizará monitoreos siguiendo los Protocolos de Monitoreo Estandarizados para Aves Acuáticas de Norteamérica, antes de las quemas y al menos tres años después de las mismas como herramienta de evaluación para valorar la efectividad del proyecto.

Aprende más

Osvel Hinojosa Huerta
Pronatura Noroeste, A.C.

The Ciénega de Santa Clara is the largest marsh wetland in the Sonoran Desert, extending over 5,800 hectares. It supports nearly 75% of the total population of the Yuma Clapper Rail, an endemic marshbird of the Lower Colorado River and its delta that is protected as Endangered in the United States and Threatened in Mexico. The Ciénega de Santa Clara also supports significant numbers of California Black Rail (Endangered in Mexico), Virginia Rail (Under Special Protection in Mexico), American and Least bitterns, as well as hundreds of thousands of shorebirds, ducks, and geese. The purpose of this project is to conduct prescribed burns on some portions of the Ciénega de Santa Clara (approximately 20% of the Ciénega; about 1,100 ha) in order to rejuvenate the emergent vegetation and enhance the habitat for Yuma Clapper Rail, California Black Rail, and other birds. The fires will be conducted in areas that have been identified as showing an increase in cattail density, an accumulation of dead plant material, and a reduction in marshbird densities. These activities will be conducted by a binational team that has been involved with rail conservation along the Lower Colorado River, including the Upper Gulf of California and Colorado River Delta Biosphere Reserve, the Arizona Cooperative Fish and Wildlife Research Unit, the Bureau of Land Management, and Pronatura Noroeste. The team will conduct marshbird surveys, following the Standardized North American Marshbird Monitoring Protocols, prior to the prescribed burns and at least three years after the burns as an assessment tool to evaluate the effectiveness of the project.

Etiquetado bajo: 2004-es, monitoreo, restauracion

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR