Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Festivales y comunidad: Senderos posibles para la conservación

por Emily Clark / martes, 07 enero 2020 / Publicado en Noticias, Reuniones y Eventos
Participants celebrate migratory birds at the 2019 San Quintín Bay Bird Festival (photo by Terra Peninsular A.C.)

Los participantes celebran las aves migratorias en el Festival de las Aves Bahía de San Quintín en 2019 (foto de Terra Peninsular).

Por Mirna Borrego Lazalde, Oficial de Servicios Educativos, Departamento de Conservación, Terra Peninsular

Entre humedales, matorral costero y volcanes, habita una comunidad en particular, en un sitio donde se celebra la migración de las aves, donde las mujeres apoyan acciones de manejo y los jóvenes forman parte de un club de fotógrafos de naturaleza. El Festival de las Aves proveen para muchos un primer acercamiento al conocimiento, un primer contacto con el trabajo de conservación que realizamos en Terra Peninsular y una oportunidad para vivir una experiencia comunitaria, integral, colaborativa y memorable.

Terra Peninsular es una asociación civil mexicana sin fines de lucro dedicada a la conservación ambiental en Baja California fundada en el 2001 en Ensenada por un grupo de conservacionistas y científicos preocupados por proteger y conservar los ecosistemas naturales y la vida silvestre de la península de Baja California. El Festival de las Aves Bahía de San Quintín se lleva a cabo desde el 2015 para promover la protección de las aves en la Bahía de San Quintín y para celebrar la llegada de más de 25, 000 aves migratorias.

“Learning to fly” (photo by the Youth Nature Photographers Club, Volcanic Footprints).

“Aprendiendo a volar” (foto del Club Juvenil de Fotógrafos de Naturaleza: Huellas Volcánicas).

En cada edición del festival se realizan actividades relacionadas con las aves y la naturaleza, tales como caminatas, recorridos de observación de aves, paseos en bote y fotografía. Se ha involucrado a la comunidad, escuelas y artistas plásticos, lo que ha permitido crear una red en aumento de muralistas, diseñadores, ilustradores, músicos y maestros que nos han apoyado a comunicar y contar historias a través de la educación y el arte. Además buscamos que el Festival de las Aves favorezca el desarrollo socio económico de la localidad. A través de la venta de alimentos, artesanías, crecimiento de la demanda hotelera y servicios turísticos.

¿Por qué San Quintín es especial para las aves?

San Quintín cuenta con las características naturales para brindar refugio y alimento a miles de aves, es un sitio único en Baja California con humedales, playas arenosas, marismas y volcanes extintos. La Bahía de San Quintín es uno de los sitios que forman parte de la Ruta Migratoria del Pacífico, que se conforma de diferentes lugares en donde las aves se detienen para descansar y alimentarse durante la migración.

San Quintín es un sitio indispensable para las aves y es reconocido a nivel internacional como un Humedal de Importancia Internacional designado por la Convención Ramsar. Desde el 2008 fue designado parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), y también es un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

"Next destination: Southwest Volcano," Mirador Valle Volcánico, La Chorera, San Quintín (photo by Ana Rosa).

“Próximo destino: Volcán Sudoeste,” Mirador Valle Volcánico, La Chorera, San Quintín (foto de Ana Rosa).

Más de 300 personas participaron en el festival de las aves de 2019, provenientes de San Quintín, Ensenada y Tijuana, pero también recibimos visitantes de Estados Unidos (de Alaska, California, Nueva York y Washington). El programa de actividades contempló una exposición colectiva artística, conferencias, proyecciones y un brindis por la migración. Así como actividades recreativas al aire libre, exploramos el hábitat de las aves con caminatas interpretativas para conocer la diversidad de plantas endémicas de la región y su relación con el ecosistema, identificamos especies de aves residentes, un gran listado de aves Californianas. Meditamos, contemplando de manera introspectiva la relación que tenemos con el entorno natural y celebramos con la comunidad una gran fiesta frente al mar. Ofrecemos actividades de educación ambiental, liberamos un ave en cautiverio, bailamos al son del folclor mexicano y, disfrutamos de una exquisita gastronomía de mar hecha por las comunidades locales.

¿Hacia dónde vamos?

Estamos comprometidos con la conservación de los espacios naturales de la Península y con las comunidades que dependen de su existencia, aliados en la lucha incansable por preservar en el tiempo, las bellezas naturales únicas de esta tierra. El festival implica grandes retos, recursos humanos, económicos y logísticos, hemos crecido mucho y es por esto que tomamos la decisión de realizarlo cada dos años, con el ánimo de fortalecerlo y seguir trabajando de la mano de las comunidades. Esperamos que el festival se convierta en una de las celebraciones de naturaleza más importantes en Baja California y México.

Visite nuestro sitio web para más información. ¡Nos vemos en el 2021!

Etiquetado bajo: comunidad, El Festival de las Aves Bahía de San Quintín, Terra Peninsular

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR