Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Distribución, abundancia y estado reproductivo del pato mexicano en las costas de Sonora y Sinaloa

por Jennie Duberstein / viernes, 11 mayo 2007 / Publicado en Programa de Apoyos

Descripción del Proyecto

El aumento en el desarrollo agrícola en Sinaloa y Sonora en las últimas décadas ha ocasionado cambios importantes en los hábitats donde la vegetación primaria consistía de bosque de tierras bajas. La infraestructura hidro-agrícola, como los pozos, los diques y drenajes ha apoyado el surgimiento de nuevos nichos para las especies de aves que lo aprovechan en ambos estados. A pesar de numerosos estudios de ornitólogos, el pato mexicano (Anas diazi) no se ha registrado en la costa de Sonora o Sinaloa. La especie se encuentra en la NOM-Ecol-059-2001 como amenazada. Debido a que la especie nunca se ha registrado de manera oficial en la costa de dichos estados, no se considera de interés para la caza bajo la NOM-059. Sin embargo, de acuerdo con los cazadores y clubes de caza, se cazan aproximadamente 300 o más individuos en la región en cada temporada. Este proyecto (1) determinará la distribución y abundancia del pato mexicano en Sinaloa y Sonora durante la época de reproducción; (2) documentará los diferentes hábitats de reproducción del pato mexicano en Sinaloa y Sonora; (3) determinará la cronología reproductiva y caracterizará el hábitat de reproducción para el pato mexicano en un sitio por determinar (Bahía de Santa María, Angostura, Sinaloa, en ejido Bachobampo, Ahome, Sinaloa o en el ejido La Trinidad, Guasave, Sinaloa); (4) empezará un programa para marcar al pato mexicano (tanto a los pollos como a los adultos en reproducción); y (5) determinará si existen diferencias en el plumaje entre las poblaciones de pato mexicano en el noroeste de México y el resto del país.

Aprende Más

Marco Antonio González Bernal
Pronatura Noroeste, A.C.

Etiquetado bajo: 2007-es, monitoreo

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR