Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Por el conocimiento de los Cuicacoches en Sonora

por Emily Clark / jueves, 24 septiembre 2020 / Publicado en Noticias
Bendire's Thrasher in plain view

Una mirada rara a un Cuicacoche Pico Corto (foto por Carlos Gonzalez).

Por Carlos González Sánchez, Great Basin Bird Observatory

Dentro del grupo de los Cuicacoches (Toxostoma) hay especies muy poco estudiadas, principalmente debido su gran capacidad para pasar desapercibidos en sus hábitats. Motivado en parte por esto, así como por la preocupación por la disminución generalizada de las poblaciones, en 2010 se formó en los Estados Unidos de América el Grupo de Trabajo del Cuicacoches del Desierto (DTWG). Es un grupo multidisciplinario formado por instituciones educativas, asociaciones no gubernamentales, agencias de gobierno y privadas. El DTWG identificó la necesidad de entender mejor a estas aves, con la meta de desarrollar recomendaciones de manejo para tratar sus disminuciones a largo plazo. Una de las tareas recientes del DTWG fue establecer un protocolo estandarizado para detectar los Cuicacoches Pico Corto y Cuicacoches Pálidos y realizar estudios en sus áreas de distribución en el suroeste de EE. UU.

Workshop presentation at the State University of Sonora (photo by David Vander-Pluym).

Presentacion del taller en la Universidad Estatal de Sonora (foto por David Vander-Pluym).

Como los esfuerzos iniciales del DTWG se enfocaron principalmente en Estados Unidos, el conocimiento sobre estas especies en el noroeste de México, dónde se encuentra gran parte de la población de cuicacoches, es casi completamente desconocido. El grupo ha estado buscando formas de expandir los esfuerzos de investigación en México para comenzar a abordar estas grandes brechas de datos. Gracias en parte a los fondos proporcionados por el Programa de Apoyos del SJV, el Great Basin Bird Observatory recibió una subvención para comenzar este trabajo en asociación con investigadores e instituciones locales en México. Esto incluirá la traducción de protocolos y materiales de capacitación al español, talleres de capacitación, realizar estudios piloto y compartir estos datos con el DTWG.

Practice in the field as part of the Thrasher workshop (photo by David Vander-Pluym).

Practica en campo como parte del taller sobre Cuicacoches (foto por David Vander-Pluym).

En febrero de 2020, se llevaron a cabo una serie de dos talleres para capacitar a biólogos, estudiantes, socios gubernamentales y ONG, y científicos ciudadanos en Sonora sobre métodos de identificación y monitoreo de estas especies. Estos talleres se impartieron en dos de las universidad más importantes del estado: la Universidad de Sonora, con una participación de 26 asistentes, y la Universidad Estatal de Sonora, con una participación de 40 asistentes. También como parte de este proyecto se visitaron sitios con potencial donde podrían habitar estas especies, monitoreos realizados tanto por voluntarios como por miembros del Great Basin Bird Observatory en diferentes localidades del estado.

La realización de estos talleres talleres proporcionaron conocimientos básicos a los participantes para comenzar las búsquedas de dichas especies teniendo herramientas para identificarlas correctamente, y pueden utilizar bases de datos fáciles de usar como iNaturalist y aVerAves, aumentando la información proporcionada por los científicos ciudadanos. Otro de los resultados de este proyecto corresponde a los lazos formados con organizaciones no gubernamentales como es el caso de la Organización Vida Silvestre A.C. (OVIS), quienes ya han iniciado la búsqueda de cuicacoches en sus sitios de trabajo. Agencias de gobierno como la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora cuyos integrantes que participaron en los talleres ahora forman parte constante del DTWG formando un lazo binacional para mejorar el conocimiento de las especies.

Attendees of the Thrasher workshop in Sonora (photo by David Vander-Pluym).

Asistentes al taller de Cuicacoches en Sonora (foto por David Vander-Pluym).

Estos esfuerzos deben ser solo el principio de la participación tanto mexicana como estadounidense, que llevará a una mejor comprensión de los cuicacoches desérticos en el estado de Sonora. La realización de más talleres en otras entidades del Estado contribuirá a llevar este conocimiento a más personas. Esperamos motivará voluntarios que ayuden a descubrir nuevos sitios donde se encentran estas especies y se realicen monitoreos estandarizados utilizando el protocolo elaborado por el DTWG. Así mismo, continuar las alianzas con organizaciones locales, agencias gubernamentales, estudiantes y profesores de instituciones educativas y la inclusión de terratenientes en esto tipo de actividades son las necesidades a futuro para que este proyecto siga creciendo.

Etiquetado bajo: Cuicacoche Pálido, Cuicacoche Pico Corto, cuitlacoche, Great Basin Bird Observatory, Grupo de Trabajo de Cuicacoches del Desierto, Sonora

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR