Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

El Programa de Apoyos del SJV se permitió la expansión de la investigación de Cuco de Pico Amarillo en México

por Emily Clark / viernes, 12 enero 2018 / Publicado en Noticias

Cuco de Pico Amarillo en el Gavilán, Sonora (foto cortesía de Eduardo Sanchez).

Por Carlos González Sánchez, biólogo en Sonora, Mexico

Asistentes al taller de Monitoreo de Cuco de Pico Amarillo en Hermosillo (foto cortesía de Carlos González Sánchez).

Gracias al Programa de Apoyos del Sonoran Joint Venture (SJV), este año el Southern Sierra Research Station (SSRS) se une con investigadores mexicanos para llevar a cabo un taller de capacitación en monitoreo de Cuco de Pico Amarillo (Coccyzus americanus occidentalis) para profesionales mexicanos y la realización de monitoreos en el noroeste de México. Estos esfuerzos se unen al proyecto realizado desde 2015 por la Universidad Estatal de Sonora (UES) y Arizona Game and Fish Department (AGFD) para evaluar y conocer la condición de estas maravillosas aves en el Estado de Sonora.

La población del Cuco de Pico Amarillo Occidental, que es la que se encuentra en Sonora, tiene una distribución esparcida pero puntual en el oeste de los Estados Unidos, con solo algunos sitios específicos donde puede encontrarse. Este tipo de distribución, sumado al declive observado en algunas áreas de distribución y la perdida de hábitats riparios a los que son dependientes en los Estados Unidos, hacen que se le considere una especie amenazada. Por años organizaciones como SSRS se han dedicado a estudiar y evaluar las poblaciones de cucos en California y Arizona y como parte del entendimiento de esta especie y con la esperanza de conocerla mejor, han entrenado profesionales mexicanos para realizar monitoreos en sus regiones.

Este año se llevó a cabo un taller en la Ciudad de Hermosillo, Sonora; donde investigadores y estudiantes de instituciones como la Universidad de Sonora, la Universidad Estatal de Sonora, el Centro Ecológico del Estado de Sonora y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora tuvieron la oportunidad de aprender sobre la biología y ecología del Cuco de Pico Amarillo y la metodología para la realización de monitoreos para esta especie. Así mismo investigadores y voluntarios mexicanos participaron en la visita a sitios de interés para llevar a cabo dichos monitoreos.

Arroyo desértico donde se detecto Cuco de Pico Amarillo, sitio Pesqueira (foto cortesía de Carlos González Sánchez).

Durante el mes de julio se llevaron a cabo visitas a diez sitios de interés para la especie, que presentan características de hábitat adecuadas para albergar cucos. Cuatro de estos sitios fueron localidades monitoreadas por el equipo de UES en años anteriores y seis fueron sitios nuevos para el estado. Cada localidad fue visitada en dos ocasiones. En el mes de monitoreo se tuvieron un total de 175 detecciones de Cuco de Pico Amarillo, siendo 15 el mayor número de detecciones de Cucos obtenidas en una visita. Además, en este periodo se llevaron a cabo seis monitoreos al sur del Estado de Sonora y norte Sinaloa por parte de voluntarios que asistieron al taller.

¿Cuál es su situación de conservación del Cuco Pico Amarillo en Sonora? Los estudios realizados por UES y AGFD han encontrado que es un ave abundante y menos exclusiva de hábitats ribereños, utilizando laderas montañosas y arroyos con vegetación desértica, además ha demostrado ser una especie ampliamente distribuida en el Norte de Sonora, estos resultados coinciden con los obtenidos durante los monitoreos realizados este año con el apoyo del SJV. Continuar con este tipo de actividades nos llevará a tener un mayor entendimiento de las poblaciones de esta especie en el estado, así como poder comparar los usos de hábitat y condiciones con las poblaciones de los Estados Unidos y en un futuro, poder realizar acciones de manejo y conservación en el Estado de Sonora y en el rango de reproducción del Cuco Pico Amarillo en México.

Etiquetado bajo: Cuco de pico Amarillo, monitoreo coordinado de aves

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR