Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Celebrando la importancia de sitios de parada

por Emily Clark / viernes, 05 mayo 2017 / Publicado en Noticias

“Ayudando a las Aves Durante su Travesía” es el tema de este año del Día Internacional de las Aves Migratorias (DIAM). El DIAM es el único programa educativo internacional que celebra la migración de casi 350 especies de aves entre sus hábitats de anidación en Norteamérica y los sitios de invierno en Latinoamérica, México y el Caribe. Este año, el DIAM celebra la importancia de los sitios de parada, refugios cruciales donde las aves migratorias descansan y se reabastecen antes de continuar sus extraordinarios viajes. Las aves no sólo se detienen en cualquier sitio; dependen de un puñado de sitios ricos en recursos y estratégicamente ubicados donde pueden aumentar su peso corporal al obtener provisiones de grasas ricas en energía, necesarias para volar los miles de kilómetros cruzando continentes y océanos.

Aves marinas descansando en el Delta del Río Colorado (“Waterfowl” by Chris M. Morris is licensed under CC BY 2.0).

Uno de los sitios de parada migratorios más importante en la Región del Sonoran Joint Venture es el Delta del Río Colorado. “Los casi 250,000 acres de áreas naturales en el delta incluyen bosques ribereños, vastas tierras de inundación, marismas salobres y grandes áreas estuarinas. Puedes encontrar más de 360 especies de aves en el delta a lo largo del año, haciéndola una de las áreas con la más alta diversidad de aves en el noroeste de México. Casi 200,000 aves costeras y 60,000 patos y gansos usan el delta cada año como sitios de invierno o como hábitat de estancia durante la migración y al menos 110 especies de aves terrestres visitan la región durante sus migraciones”.

Ruta migratoria del zumbador rufo. (foto de Craig y Joy Johnson)

Uno de tales visitantes al Delta del Río Colorado, así como a muchas otras áreas en la Región del Desierto Sonorense, es el zumbador rufo (Selasphorus rufus). Aventurándose tan al norte como el sureste de Alaska para reproducirse, esta especie tiene la zona de distribución de reproducción más al norte que cualquier colibrí. También es una especie migratoria de largas distancias, viajando unas 3,900 millas de ida para alcanzar su sitio de invierno en el sur de México. Esta ave de color brillante y valiente tiene la reputación de ser una de las especies de colibríes más agresivas, así como de una de las más pequeñas, defendiendo los territorios de alimentación de las aves más grandes. Sin los sitios de estancia para descansar y reabastecerse, el zumbador rufo no sobreviviría el largo viaje.

Este año los participantes de más de 700 eventos del DIAM desde Argentina hasta Canadá, incluyendo a los socios del SJV en el Observatorio de Aves San Pancho en Nayarit, México, aprenderán cómo proteger y restaurar sitios de parada que beneficien a las aves migratorias, los precursores simbólicos de las estaciones. Debido a que se considera que la pérdida de hábitat es la mayor amenaza a dichas aves, los eventos del DIAM incluirán actividades de restauración como limpieza y siembra de especies nativas, así como presentaciones educativas, caminatas para observar aves y proyectos creativos de arte.

Desarrollo comunitario a través de la educación sobre las aves. (foto del Observatorio de Aves San Pancho)

“Con el Día Internacional del Ave Migratoria trabajamos para involucrar a personas de todas las edades para que transformen sus hogares y comunidades en sitios seguros para las aves”, afirmó Susan Bonfield, Directora Ejecutiva de Medio Ambiente para las Américas. “Son varias las acciones pequeñas que las personas pueden implementar para ayudar a proteger a las aves migratorias”. “Una forma en que la gente puede ayudar a las aves a lo largo del camino”, dijo Bonfield, “es transformar sus jardines traseros en sitios de descanso seguros sembrando vegetación nativa, proporcionando agua fresca y manteniendo dentro de casa a sus gatos”.

Para saber más sobre los hábitats de las aves migratorias, descarga los materiales educativos y promocionales del DIAM en español e inglés, y busca las actividades planeadas en tu área, visita http://www.migratorybirdday.org.

Etiquetado bajo: delta del Rio Colorado, educacion ambiental

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR