Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Tierras bajas del Pacífico

La subregión de tierras bajas del Pacífico del Sonoran Joint Venture se extiende desde el noreste de Sonora, entre el Desierto Sonorense y la Sierra Madre Occidental, hasta la costa del norte de Sinaloa y continua a lo largo de la misma hasta la frontera con Nayarit. En el extremo este está paralela a la pendiente del Pacífico de la Sierra Madre Occidental a aproximadamente 775 m sobre el nivel del mar. Esta subregión incluye a las Regiones 43 y 44 para la Conservación de las Aves.

Los hábitats en esta región son principalmente matorrales, bosques caducifolios tropicales y bosques de pino y roble, con franjas de vegetación ribereña que la cruzan. En la costa se encuentran manglares, humedales marino costeros, costa y otros hábitats marinos. En la costa se encuentran importantes islas de reproducción de aves y aguas de forrajeo.

El área alberga ecosistemas importantes que sustentan a una impresionante y diversa flora y fauna. Los bosques caducifolios tropicales son una de las comunidades con mayor peligro de extinción en el hemisferio occidental. La región es muy abundante en especies endémicas, algunas con clasificación de conservación. Algunas importantes especies de aves incluyen a la garza tigre mexicana, al halcón peregrino, la chachalaca mexicana occidental, la polluela pecho amarillo, la guacamaya verde, la golondrina sinaloense, el trogón elegante, el carpintero pico plata, la chara de Beechy, el vireo de gorra negra, el playerito occidental y el chorlito nevado.

Subregiones del Sonoran Joint Venture

Fronteras áridas

Costas y montañas de California

Tierras altas mexicanas

Tierras bajas del Pacífico

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR