Sonoran Joint VentureSonoran Joint Venture

  • Kit de prensa
  • Contáctenos
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Acerca
    • Región del SJV
      • Fronteras áridas
      • Costas y montañas de California
      • Tierras altas mexicanas
      • Tierras bajas del Pacífico
    • Staff
    • Consejo Consultivo
    • Grupo de Trabajo de Ciencias
    • Colaboradores
  • Noticias y Eventos
    • Noticias Recientes
    • Eventos
    • eBoletín
    • Listserv
  • Herramientas
    • Cuentas de Especies y Hábitat
    • Borderlands Avian Data Center
    • PLuMA
    • Avicaching
  • Planificación
    • Plan Estratégica
    • Plan de Conservación de Aves
    • Suplemento de Manejo de Aves Acuáticas
    • Otros Planes de Conservación de Aves
  • Financiamiento
  • Proyectos

Estado de la población y áreas marinas prioritarias de las aves marinas en la Isla San Pedro Mártir

por Emily Clark / martes, 24 mayo 2022 / Publicado en Noticias
Family of Blue-footed Boobies on San Pedro Martir Island (photo by Alberto Piña Ortiz).

Familia de bobos de patas azules en la Isla San Pedro Mártir (foto de Alberto Piña Ortiz).

Por José Alfredo Castillo Guerrero, Universidad de Guadalajara; Alberto Piña Ortiz; Justus Liebig University; Jesús Ventura Trejo y Domingo de Jesús Zatarain González; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Brown Pelicans resting (photo by Diego González Zamora).

Pelicanos pardos descansando (foto de Diego González Zamora).

La Reserva de la Biósfera Isla San Pedro Mártir es muy importante para la conservación de las aves marinas en el Golfo de California. Ocho especies utilizan la isla para su reproducción y las colonias de bobo de patas azules y bobo café se han considerado de las más grandes del mundo (110,000 y 74,000 parejas respectivamente). El tamaño de la población de ambas especies en el Golfo de California depende en gran parte del estado de la colonia en la isla San Pedro Mártir.

La conservación de ecosistemas requiere de estudios que permitan valorar el estado y los cambios en las poblaciones. En el caso de la isla San Pedro Mártir, las estimaciones del tamaño de colonia de las aves marinas se realizaron entre 1991-1993, resaltando su importancia a escala global y regional. Sin embargo, después de esas estimaciones no se realizaron esfuerzos de monitoreo de alcances similares.

Estado poblacional

Entre 2020 y 2022, mediante la colaboración entre CONANP–Universidad de Guadalajara y financiamiento por parte del Programa del Apoyos del SJV, realizamos un conteo anual de nidos. Aunque hubo variaciones notables, los números de bobo de patas azules, bobo café y pelícano pardo en los últimos años son solo una fracción pequeña de la estimación histórica del tamaño de la colonia. Es difícil determinar las causas de la reducción del tamaño de colonia en las tres especies, puede tener relación directa e indirecta con eventos de variabilidad climática (p. ej., Eventos El Niño/cambio climático) o con interacciones con la pesquería industrial de peces pelágicos menores (p. ej. sobrepesca de presas) en áreas sin manejo y fuera del área natural protegida.

Tabla 1. Tamaños de colonia de las aves marinas de la isla San Pedro Mártir. Se muestra la información obtenida en diferentes años. ªDatos obtenidos de Tershy y Breese (1997). ºBúsqueda realizada solo en el islote Cravieri. — = No contabilizados.

Number of seabird nests on San Pedro Martir Island

Identificación de áreas marinas prioritarias

Monitoring team during nest searching trips on San Pedro Martir Island. The cardón forest is shown (photo by Alberto Piña Ortiz).

Equipo de trabajo durante los recorridas de búsqueda de nidos en la isla San Pedro Mártir. Se muestra el bosque de cardón (foto de Alberto Piña Ortiz).

La protección y manejo de colonias de aves marinas ha sido una herramienta muy importante para su conservación, pero ese esquema de protección en ocasiones es insuficiente, pues también hay limitantes y amenazas en las zonas marinas, en donde las aves obtienen su alimento. En general, ha habido un incremento de las amenazas a las aves marinas en las zonas marinas cuando no tienen protección ni regulación. Para contrarrestar esta tendencia de escala global, se ha sugerido la creación de zonas de reserva marinas, que funcionen como refugios para asegurar la conservación de este grupo altamente vulnerable. El criterio principal para identificar y delimitar sitios con alta importancia se basa en la caracterización de los viajes de forrajeo de las aves.

Teniendo en cuenta lo anterior, se colocaron dispositivos GPS en el bobo de patas azules, bobo café y rabijunco pico-rojo durante 2021 y 2022. Los bobos de San Pedro Mártir no viajan a zonas específicas, usan áreas marinas amplias de una manera muy dinámica, buscando cardúmenes de sardinas y anchovetas. Los viajes de los rabijuncos fueron mucho más largos (hasta 9 días y hasta 420 km de la isla) y orientados predominantemente hacia el sur del Golfo de California, buscando pequeños calamares, peces voladores y macarelas. El conjunto de trayectos obtenidos está siendo analizado para identificar las zonas de mayor uso y entender su dinámica.

Trajectories of the seabirds of San Pedro Martir Island during their foraging trips.

Trayectorias de las aves marinas de la isla San Pedro Mártir durante sus viajes de forrajeo (mapa de José Alfredo Castillo Guerrero).

Una vez que las áreas marinas importantes para las aves sean identificadas, se gestionará su inclusión en algún esquema de conservación y/o manejo con la coordinación y liderazgo de CONANP. Es evidente que las aves usan áreas amplias que actualmente están fuera del sistema de áreas naturales protegidas, lo que implica un reto importante para el futuro. Esperamos que estas acciones cimienten la conservación de las aves marinas de esta asombrosa isla en el largo plazo.

Etiquetado bajo: áreas marinas prioritarias, bobo café, bobo de patas azules, el Programa del Apoyos del SJV, Isla San Pedro Mártir, las aves marinas

SJV eBoletín

Para estar al día con las últimas noticias de los esfuerzos de conservación de las aves y los hábitats en toda la región del Sonoran Joint Venture, ¡asegúrate de registrarte para recibir nuestro eboletín bimestral!

Suscribir

Listserv del SJV

Suscríbete a la listserv del SJV para recibir las noticias actuales, oportunidades e información sobre reuniones.

Categorías

  • Financiamineto
  • Noticias
  • Planeacion
  • Programa de Apoyos
  • Reuniones y Eventos
  • Talleres

Acerca de Nosotros

El Sonoran Joint Venture es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y personas del suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, que comparte el compromiso común de la conservación de todas las especies de aves y hábitats en esta región.

Últimos tuits

Could not authenticate you.

Contáctenos

Email: info@sonoranjv.org

Sonoran Joint Venture
520 N. Park Avenue
Tucson, AZ 85719

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Mapa Del Sitio
  • SOCIALÍZATE
Sonoran Joint Venture

© 2017 Sonoran Joint Venture. All rights reserved.

SUBIR